¡Buenos días a todos bonitos! Ya está de vuelta el primer
sábado de mes. No sé a vosotros, pero a mí se me pasan volando, aunque también
en cierto que ahora me veo un poco al revés de cómo estaba antes de hacerlos
mensuales. Tú te crees que ahora me surgen temas con más facilidad, si es
que…supongo que se debe a que estoy saliendo más a visitar sitios, y eso
implica lo que implica jaja.
Esta vez voy a volver a hablaros de fotografía, pero eso sí,
remontándonos tiempo atrás…
Vamos a hablar del Daguerrotipo,
¿no sabes qué es? Pues sigue leyendo :P
Hace ya 175 años apareció la primera técnica de fotografía
en la ciudad de Barcelona. Este primer procedimiento, llamado daguerrotipo, fue
anunciado oficialmente en 1839, y debe su nombre a su creador, Louis Daguerre.
Daguerre partió de las experiencias previas realizadas por Niépce unos 15 años
antes.
Fue el gobierno de Francia quien compró la técnica, con tal
de que ésta fuese pública y libre de patentes.
La técnica usada es bastante curiosa vista desde hoy en día,
ya que la imagen se formaba sobre una superficie de plata pulida a modo de
espejo. La placa se exponía primeramente a vapores de yodo, elemento que
conseguía que la plata pasase a ser fotosensible. Tras este primer tratamiento,
la imagen se revelaba con la ayuda de mercurio, elemento muy perjudicial para
la salud.
En los inicios de esta práctica, el tiempo de exposición
necesario para tomar una fotografía podía ser perfectamente de unos 10 minutos,
y eso a plena luz del día. Algo que desde el presente en el que nos encontramos
es algo impensable, ¿os imagináis tardar ese tiempo en hacer una solo
fotografía? Creo que los selfies no
existirían eh…jaja
Aparte de esto, las placas eran a la vez negativo y
positivo, por lo que cada una era única y no podían reproducirse copias.
También cabe destacar que la imagen era muy frágil, por lo que cualquier
contacto con ella podía estropearlas, eso sí, podían observarse perfectamente
desde los estuches que las contenían.
Si nos centramos en la historia del daguerrotipo en España,
cabe destacar que éste fue usado entre 1839 y 1860, cuando en otros muchos
países este periodo fue más largo.
Hace unos días pude asistir por fin a una exposición sobre
el daguerrotipo que llevaba ya unos meses queriendo ir. La exposición era
pequeñita, pero la verdad es que estaba muy bien. Me encantó poder ver los
elementos con los que se hacía fotografía antes, y poder fotografiarlos también
jaja. La verdad es que las imágenes de antaño tienen muchísimo encanto, me
producen mucha ternura.
Aquí os dejo una muestra de la exposición “El daguerrotip.
L’inici de la fotografia” en Barcelona.
Espero que os haya gustado mi aportación de hoy, y por
supuesto espero las vuestras jeje
Un beso, nos leemos pronto:)
Los Sábados Culturales son una iniciativa de Raquel de Tu Verdadero tú . Podéis ver como nacieron aqui .
1. | Tu verdadero tú | 2. | Mamá&nené: Catacumbas de la Ig. San Francisco |
(Cannot add links: Registration/trial expired)
No hay comentarios :
Publicar un comentario